8ª Promoción - Año 1972

Almagro, Daniel Allasino, Miriam Ferraris, Gerardo Fuentes, Stella Maris Gandiglio, Graciela Garnero, Nelso Lizio, Graciela Martín, Teresita Martino, Miriam Morichetti, Silvia Torlaschi, Claudio Zabala, Juan Carlos
Leer más ...

7ª Promoción - Año 1971

Arrobbio, Nelly Esther Bertero, Susana Calcabrini, Haydeé Carnino, Marta Caudana, Ricardo Della Torre, Luis Garnero, Alicio Morichetti, María del Carmen Ottaviani, Olga Salera, Edgardo Suárez, Juan Carlos Zabala, Alberto Zabala, Oscar
Leer más ...

6ª Promoción - Año 1970

Arrobbio, Nelly Esther Bertero, Susana Calcabrini, Haydeé Carnino, Marta Caudana, Ricardo Della Torre, Luis Garnero, Alicio Morichetti, María del Carmen Ottaviani, Olga Salera, Edgardo Suárez, Juan Carlos Zabala, Alberto Zabala, Oscar
Leer más ...

3ª Promoción - Año 1967

Abrate, Ada Elisa. Almagro, Marcelo. Caudana, Norbert.o Ferraris, Juan Carlos. Gastaldi, Susana Raquel. Garrido, Purificación Garrido, Rosa Emilia. Morichetti, Jorge Aquiles. Olocco, Gladis Angela. Vendramini, Sergio Luis. Zabala, Ricardo.
Leer más ...

2ª Promoción - Año 1966

Dagatti, Mario Néstor. Grosso, Luisella Alida. Ottaviani, Edit María. Racca, Ricardo Blas. Rosales, Alejandra Ernestina. Rodrigo, María Dolores. Siccardi, Miguel Ángel. Suárez, Norma Elena. Torlaschi, María Susana.
Leer más ...

Plan de estudios - Ciencias Sociales y Humanidades.

TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 4º AÑO.

MATERIAS

CS. SS. Y HUM.

Matemática

4hs.

Lengua y Literatura

5hs.

Biología

4hs.

Geografía

5hs.

Historia

5hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Antropología Social y Cultural

3hs.

Problemáticas Éticas y Políticas

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Formación para la Vida y el Trabajo.

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 5º AÑO.

MATERIAS

CS. SS. Y HUM.

Matemática

4hs.

Lengua y Literatura

5hs.

Física

4hs.

Geografía

4hs.

Historia

4hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Psicología

4hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Sociología

3hs.

Sociedad, Cultura y Comunicación

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Formación para la Vida y el Trabajo.

 

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 6º  AÑO.

MATERIAS

CS. SS. Y HUM.

Matemática

4hs.

Lengua y Literatura

5hs.

Química

4hs.

Geografía

3hs.

Historia

3hs.

Ciudadanía y Participación

4hs.

Filosofía

4hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Economía Política

3hs.

Gestión de las Organizaciones Sociales

4hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Formación para la Vida y el Trabajo.

Leer más ...

Ciencias Sociales y Humanidades

TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

La creciente  importancia de los problemas sociales en el mundo actual hace necesario que el hombre aporte una interpretación, un profundo análisis de esas realidades y elabore propuestas significativas y superadoras. Para la interpretación de los fenómenos sociales es necesario aplicar competencias  de investigación científica a fin de encontrar el orden por el que se rigen esos fenómenos, analizar sus  interrelaciones constantes y su inserción en el espacio, así también demostrar habilidades comunicativas que posibiliten a la sociedad informarse acerca de las conclusiones a las que se hayan arribado. 

Hoy existen paradigmas abiertos y alternativos de origen postmoderno y postdesarrollista que invitan a reconocer formas diferentes de observación, explicación y análisis de la realidad, en las que la búsqueda creadora y el contacto interdisciplinario resultan fundamentales. Desde ese punto de vista, la investigación y la acción participativa nos permiten construir claramente un puente hacia la comunicación social y las técnicas mediáticas, entendiendo lo particular y sus relaciones con lo global, atendiendo el aspecto espiritual y valorativo del ser humano frente a lo material y cuantitativo.

Variadas disciplinas desarrollan incursiones en este panorama aportando análisis, interpretaciones, explicaciones y propuestas con respecto a esta problemática.    Es en este sentido que las Ciencias Sociales brindan un basamento teórico con sus sucesivas formas de interpretar la organización social.           

La especialidad en Ciencias Humanas ofrece perspectivas que posibilitan a los alumnos vincularse con sectores tan dinámicos como la comunicación social, la producción cultural y la posible intervención en realidades sociales diversas.

De esta forma se propone formar alumnos que puedan entender y valorar los conflictos sociales, incluyendo los de su propio entorno, comprender las estrategias que la misma dinámica social propone para solucionarlos, que valorar los procesos de desarrollo personal desde el marco conceptual pertinente, intervenir en forma crítica y responsable en los procesos y dinámicas expuestas y concebir modelos de explicación social que orienten sus propias acciones.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS DISCIPLINAS DE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA  ESPECIALIZADA.

Las asignaturas de la Formación Básica, la Formación y la Práctica Especializadas del Ciclo de Especialización en la Orientación Humanidades y en la Especialidad Ciencias Sociales y Humanidades se orientarán a:

  • fortalecer la identidad nacional, atendiendo a las diferentes culturas locales, provinciales y regionales;
  • concebir la educación como un proceso permanente de intercambio con la sociedad, con potencialidad para incidir sobre ella;
  • transmitir y recrear el capital cultural de un pueblo en un momento histórico determinado;
  • valorizar el trabajo como realización personal, social y educativa del hombre;
  • posibilitar aprendizajes de normas de convivencia social, pluralistas y participativas;
  • comprender los diferentes procesos comunicativos como formadores de opinión, así como las características fundamentales de los medios de comunicación social en un contexto contemporáneo;
  • formar comunicadores de sus experiencias de vida y conocimientos, y receptores críticos de los diversos lenguajes humanos;
  • analizar y tomar una posición crítica ante mensajes mediados y los hábitos de consumo;
  • comunicar ideas, expresiones, opiniones, análisis, de manera adecuada en el medio en que el alumno se desempeñe.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimas Noticias

Ubicación

ESTAMOS CONECTADOS

  Nivel Medio
  Nivel Superior

Instituto "25 de Mayo"

Log in